Registro Calificado: 19633 | Fecha: 20 de octubre de 2020 del MEN | ||
Registro de SNIES: 54350 | Título: Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud | ||
Duración: 2 semestres | |||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: 6.700.000 | |||
Horarios de clases : Presencial cada 15 días | |||
Viernes de 2:00 p.m. - 10:00 p.m. | Sábados de 7:00 a.m. - 3:00 p.m. |
La Especialización en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud de la Facultad de Economía, Seccional Bucaramanga, busca el desarrollo integral de profesionales en el área de la salud, las ciencias sociales, económicas y administrativas, en procura del liderazgo y la equidad social. El programa tiene como meta, que el dirigente pueda atender con responsabilidad las exigencias de calidad y atención en salud, mediante las entidades prestadoras de apoyo o promotoras de estos servicios, y que domine los criterios de eficiencia, equidad, buen uso de los recursos, para convertirse en un líder de éxito.
La Universidad Santo Tomás promueve la formación integral de las personas mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, de manera ética, creativa y crítica, encajando su aprendizaje a compromisos de estilo de vida personal y laboral.
Perfil del aspirante
El aspirante a la especialización deberá ser una persona integral con competencia gerencial, de liderazgo y de gestión, analista crítico de la incidencia de las políticas de la salud, capacidad para el trabajo colaborativo, el aprendizaje autodirigido, el diálogo argumentado, el debate crítico y la participación en proyectos de largo alcance.
Podrán ser profesionales con titulación en áreas de: la salud, economía, contaduría pública, administración de empresas y todos aquellos profesionales que por su labor en esta área requieran y deseen profundizar y convertirse en expertos en la temática de la dirección en salud.
Perfil del egresado
El especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud es una persona con conocimientos acerca de la actividad del sector salud; con capacidad para diseñar, implementar, dirigir, acompañar, controlar y evaluar políticas administrativas y de gestión de la salud, en entidades responsables de la afiliación y aseguramiento o en instituciones encargadas de la prestación de servicios de salud de origen público o privado.
Dados sus conocimientos en los procesos administrativos, está en capacidad de intervenir en los diferentes procesos de las organizaciones de salud, con el propósito de lograr la eficiencia, la eficacia en la gestión de estas, con calidad en la prestación de los servicios.
Su formación investigativa le permitirá liderar procesos basados en el análisis de las problemáticas existentes y proponer soluciones a estas desde su labor directiva.
Su capacidad crítica y de análisis le permitirá liderar procesos de negociación en casos de conflictos públicos y decisiones de otorgamiento de recursos a la sociedad.
Perfil ocupacional
El egresado se desempeñará de manera altamente competitiva en los siguientes campos:
- Cargos gerenciales o de dirección en las instituciones de seguridad social en salud, bien sea en las entidades responsables de la afiliación y aseguramiento o en instituciones encargadas de la prestación de servicios de salud de origen público o privado.
- En los diferentes niveles de dirección, ejecutivo o de control de las direcciones de salud territoriales.
- Prestación de servicios de consultoría y asesoría, dirigidos a intervenir en los diferentes procesos de las organizaciones de salud con el propósito de lograr la eficiencia y la eficacia en la gestión de estas.
- Directivo de instituciones gubernamentales de orden municipal, departamental o nacional.
- Investigador de observatorios de la salud en temas laborales, conformación de precios, análisis de variables micro y macroeconómicas, etc.
- Negociador en casos de conflictos públicos y decisiones de otorgamiento de recursos a la sociedad.
Especialización en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud
PRIMER SEMESTRE |
||||||
ESPACIO ACADÉMICO |
EJES TEMATICOS |
CRÉDITOS |
Total 12 Créditos |
|||
Humanismo, Sociedad y Ética | Filosofía Institucional | 2 | ||||
Ser Humano Intercultural | ||||||
Bioética | ||||||
Seguridad Social I | Entorno Jurídico y Derecho Empresarial | 3 | ||||
Antecedentes de SISS | ||||||
Aseguramiento en Salud | ||||||
Pensiones | ||||||
Seguridad Social II | Riesgos Laborales |
3
|
||||
Salud Pública y Entes Territoriales | ||||||
Actuación Administrativa y Contratación en el SGSSS | ||||||
Sistema de Información en Salud | Bioestadística y Epidemiología |
2
|
||||
Sistemas de Información | ||||||
Habilidades Gerenciales | Comunicación Eficaz |
2
|
||||
Equipos de Alto Rendimiento | ||||||
Liderazgo y Negociación | ||||||
Habilidades Gerenciales |
SEGUNDO SEMESTRE |
||||||
ESPACIO ACADÉMICO |
EJES TEMATICOS |
CRÉDITOS |
Total 13 Créditos |
|||
Gerencia Contable y financiera | Contabilidad Financiera | 2 | ||||
Costos en Salud | ||||||
Planeación y Mercadeo de Servicios de Salud | Dirección de Estratégica de Servicios de Salud |
2
|
||||
Mercadeo en Salud | ||||||
Economía en Salud | Fundamentos de economía de la Salud |
2
|
||||
La Demanda de la salud y de la atención sanitaria | ||||||
La Asignación de Recursos Sanitarios | ||||||
Gerencia de Servicios de Salud | Gerencia del Talento Humano |
2
|
||||
Gerencia de IPS | ||||||
Electivas | Electivas |
3
|
||||
Opción de Grado | Del Orden Profesional |
2
|
||||
Del Orden Investigativo | ||||||
De Orden Social y Empresarial |
Total Créditos
|
25
|
Estudios | ||
Enfermera profesional, especialista en Gerencia de Instituciones en Seguridad Social en Salud, especialista en Auditoría de Servicios de Salud, especialista en Epidemiología. Enfermera auditora del FOSYGA, instructor Centro Formación de Talento Humano en Salud, profesional del Área de la Salud de la alcaldía municipal de Floridablanca, profesional reintegrador de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas – ACR Docente asistencial en la Clínica Francisco de Paula Santander. Enfermera PyP, vigilancia en salud pública y asistencial ESE Centro de Salud Molagavita. Enfermera coordinadora del Comité de Vigilancia Epidemiológica e Infecciones Nosocomiales. |
|
|
Área Curricular |
Estudios | ||
Médico cirujano, especialista en Gerencia de Servicios de Salud, en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud, en Salud Ocupacional y Docencia Universitaria, con experiencia laboral como: director del Hospital Integrado San José Puerto Wilches, médico de Consulta Externa y Urgencias , secretario de salud del municipio de Piedecuesta, auditor médico del Hospital Universitario González Valencia, subdirector científico del Hospital Universitario González Valencia, auditor médico de Coomeva EPS, director médico sucursal Bucaramanga de Salud Total EPS, jefe regional de Medicina Laboral de Coomeva EPS, médico laboral calificador de pérdida de capacidad laboral y ocupacional. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Magíster en Epidemiología por la Universidad Industrial de Santander, con formación en Investigación Cuantitativa, en Metodología de la Investigación, manejo y análisis de datos en las áreas de epidemiología, bioestadística y salud pública. con experiencia laboral en el Ministerio de Salud y la Protección Social (MINSALUD), Comité de Ética en Investigación Biomédica del CDI, Organización Panamericana de Salud, asesor de proyectos en programas de Naciones Unidas (PNUD), en instituciones de educación superior: Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad de Santander (UDES) y Universidad Santo Tomás. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Médico. Universidad Industrial de Santander – UIS, especialista en Salud Pública e Instituciones Administrativas por la Universidad de los Andes, Administración en Salud por la UIS, docencia universitaria por la USTA, magíster en Planeación Socioeconómica por la USTA, actualmente cursa el Doctorado de Administración en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Experiencia directiva en cargos públicos del sector salud, docente e investigador. Actualmente director de los Posgrados de Seguridad Social Auditoría en Salud y Salud Pública de la Universidad Santo Tomás. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Ingeniero industrial - especialista en Gerencia de Empresas - especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo con 15 años de experiencia en Sistemas de Gestión Integrado HSEQ (Calidad - Ambiente y Seguridad) - Norma Calidad (NTC GP 1000 para Sector Público) - Modelo Estándar de Control Interno MECI 2015 - Gestión del Riesgo de Desastres - Gestión Documental - Planes de Emergencias. Docente del Posgrado de Gerencia de Instituciones de Servicios de Seguridad Social en Salud de la USTA – experiencia docente en Posgrado en Universidad del Norte de Barranquilla, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Cooperativa de Colombia UCC y Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Asesor de Empresas como PEMEX (Petróleos de México) - PDVSA (Petróleos de Venezuela) - Exxon Mobile en Chile - Lukoil Company (Petrolera Estatal Rusa) - Repsol (Refinerías de Petróleos de Escombreras) en España. Telefónica en España - Gobierno de Venezuela - Gobierno de Bolivia - Gobierno de Perú en temas de Gestión del Riesgo del Desastre - Gobierno de Chile en Gestión Documental. Asesor de la Secretaría de Salud de Floridablanca - asesor de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Asamblea Departamental de Santander. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Médica cirujana y abogada especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, con amplia experiencia en el Sistema de Seguridad Social en Salud, con énfasis en Auditoría Interna y Auditoría Médica, con excelente conocimiento y manejo de la legislación colombiana en salud, funcionaria del FOSYGA y docente del Colegio Odontológico (UNICOC) en el posgrado de Gerencia en Servicios de Salud en la ciudad de Bogotá. |
||
Área Curricular |
Estudios | |||
![]() |
Licenciada en Matemáticas por la Universidad Industrial de Santander. Magíster en Estadística por la Universidad de los Andes, Venezuela. Estudiante del Doctorado en Estadística en la Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñado como docente invitada de la Universidad de los Andes, en Venezuela, y en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Autora de numerosos trabajos presentados en eventos científicos y publicados en memorias, libros y artículos en revistas académicas especializadas. Maneja los software estadísticos: R, SAS, Minitab, SPSS, Lisrel, Eviews y Gretl. Entre las áreas de investigación destacan el análisis de datos y las series de tiempo aplicadas al estudio de la contaminación atmosférica. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Bacteriólogo y Lic. por la Universidad Industrial de Santander, administrador de empresas, especialista en Finanzas Públicas, magíster en Administración de Empresas por la Universidad Santo Tomás, especialista en Docencia Universitaria por la Universidad El Bosque de Bogotá y especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial por la Universidad Santiago de Cali. Con desarrollo profesional en entidades privadas y públicas como coordinador científico del Laboratorio Clínico H.E.–FOSCAL, secretario general Comisión Constitucional de Presupuesto, delegado presidencial Red de Solidaridad Social, coordinador Grupo Aprestamiento y Asistencia Técnica Ministerio de Salud, Banco Mundial, coordinador Grupo Asistencia Terremoto Eje Cafetero, director Escuela de Formación Administrativa y en Salud de Santander, gerente IPS, superintendente delegado para Medidas Especiales Superintendencia Nacional de Salud, secretario de Salud Departamental, jefe comunicación estratégica Corporación Autónoma Regional, asesor administrativo CNE - Organización Electoral. Profesor e investigador de la Escuela Superior de Administración Pública, Universidad Autónoma de Bucaramanga – Universidad CES y Universidad Santo Tomás. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Licenciado en Filosofía por la Universidad de San Buenaventura, Bogotá; especialización en Docencia Universitaria por la USTA, Bogotá; y la Maestría en Estudios Políticos por la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Actualmente se encuentra desarrollando la tesis del Doctorado en Educación con Especialidad en Mediación Pedagógica, Universidad de la Salle, en San José de Costa Rica. Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás, Área de Filosofía Política, Ética y Bioética, desde el año 1995. Profesor de especializaciones en el Área de la Ética, Maestría de Derecho, Maestría en Ordenamiento Territorial, Ética y Territorio, Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública, en el núcleo de Teoría del Estado y del Poder. Profesor de las Especializaciones en Finanzas Públicas y Gestión Pública, módulo de Pensamiento Administrativo Público. Coordinador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad Santo Tomás Bogotá; coordinador fundador del Departamento de Humanidades de la Universidad Manuela Beltrán, en Bogotá; y coordinador de la Facultad de Filosofía en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Médico cirujano por la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ciencias Económicas por la Universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia Financiera Universidad Gran Colombia, D.I.U. en Medicina Manual – Osteopatía, Université Paris 13 – Sorbonne Paris Cité, consultor de Servicios de Salud, experto en: rediseño organizacional, intervención administrativa, formulación y negociación de acuerdos de pago, organización y desarrollo empresarial e institucional de instituciones del sector salud, diseño y organización de redes de prestadores de servicios de salud, y formulación de estudios de viabilidad técnica y financiera de instituciones prestadoras de servicios de salud. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Médico cirujano, MBA en Administración y Dirección de Empresas y especialista en Administración de Servicios de Salud. Amplia experiencia en cargos directivos en diferentes empresas del sistema de salud y bienestar social. Ha laborado como asesor externo en el sector público en la Secretaría de Salud de Barrancabermeja, Alta Consejería Presidencial para el Chocó y San Andrés, Superintendencia de Salud y Ministerio de la Protección Social. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Ingeniero de sistemas, candidato a especialista en Data Science, especialista en Inteligencia de Negocios y magíster en Tecnología de la Información y las Comunicaciones, con 10 años de experiencia en trabajo con datos y sistemas de información, en empresas como KPMG, Servientrega y Sonda de Colombia. Con una amplia experiencia en Big Data, Data Analytics, Business Intelligence y Data Mining, entre otros. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Doctor en Políticas de Desarrollo y Gestión por la Universidad de Manchester (2011), magíster en Economía por la Universidad de los Andes (2005), Teólogo (2000) y Filósofo (1996) por la Universidad Javeriana. Trabajó en el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Médico cirujano, MBA en Administración de Negocios, especialista en Administración de Servicios de Salud, especialista en Planificación y Administración de Desarrollo Regional y especialista en Gerencia de Mercados, actualmente se desempeña en PwC- PricewaterhouseCoopers, director Hispanoamérica - Advisory Health. Gerente Proyecto de Aseguramiento Fundación Cardiovascular de Colombia – FCV. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Economista y máster en Economía. Experiencia en la docencia universitaria, en la investigación, y en las asesorías y consultorías al sector público y privado en temas afines a la economía. Ha sido director de centros de investigaciones y coordinador de investigaciones. Reconocimiento como investigador del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Médico y cirujano por la Universidad Industrial de Santander. Especialista en Administración de Servicios de Salud de esta misma institución, experiencia profesional como director unidad prestación de servicio y director regional prestación de servicios en Coomeva Eps, actualmente director nacional técnico científico, Centros Ambulatorios CHRISTUS SINERGIA Salud, con experiencia en consultoría en gerencia en salud y experiencia como docente en la Universidad Santo Tomás. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Ingeniero de sistemas por la Universidad Industrial de Santander, especialista en Finanzas por la Universidad EAFIT, magíster en Administración de Empresas por la Universidad ICESI y doctorado en Dirección de Proyectos por la Universidad de Zaragoza. Experiencia docente en la Universidad de San Buenaventura Cali, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad ICESI, Universidad Libre Cali y Universidad EAFIT, entre otras. Experiencia nacional e internacional en procesos de I+D+i. Intereses investigativos en gestión de proyectos, gestión de la innovación y gestión de stakeholders. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Profesional en Gestión Empresarial, especialista en Gerencia Financiera, especialista en Gestión de Empresas, especialista en Dirección Comercial, especialista en Habilidades Gerenciales, Executive MBA, MBA in International Management y Coach Certificado, experiencia con más de veinte años en posiciones gerenciales en multinacionales del sector financiero y fondos de pensiones y cesantías, conferencista – docente Posgrados – consultor empresarial (programas in-company). Desarrollador de temas en liderazgo, con experiencia docente en comparativo entre regímenes – Sistema Legal de Pensiones, especialización Seguridad Social y Seguros en la Universidad de la Sabana. |
||
Área Curricular |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Jenny Katherine Gómez Rueda
Coordinadora
Especialización en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6594
Cel: 313 8770998
Lugar: Oficina Posgrados Administrativos
2do piso Bloque C Campus Bucaramanga